Campaña para la promoción de un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE en la FARMACIA COMUNITARIA
Promoción de la salud a través del consejo nutricional
La desnutrición en adultos es una situación en la que el déficit y/o el desequilibrio de calorías, proteínas y otros nutrientes, causa efectos negativos en la composición, forma y función corporal, además de afectar el estado de salud. Es uno de los principales síndromes geriátricos, asociado al envejecimiento y a las enfermedades crónicas de alta prevalencia.
En este sentido, datos del estudio PREDYCES, realizado en España, revelan que las personas mayores de 70 años tienen 3 veces más riesgo de presentar desnutrición que los adultos.
A su vez, un estudio de SEFAC de 2015 concluía que existe malnutrición o riesgo de padecerla en más de un tercio de la población mayor de 65 años que acuden a la farmacia comunitaria, siendo las mujeres y los mayores de 85 años los más afectados.
En este sentido, la aparición de problemas nutricionales suele ser gradual y por lo tanto difícil de detectar pero, en ambos casos, una detección precoz y una intervención sobre los hábitos de alimentación y nutrición pueden mejorar el estado de salud.
Prevención de la enfermedad y detección precoz de riesgo nutricional
La pérdida involuntaria de masa muscular o sarcopenia representa un 6-22% de la población general por encima de 65 años de edad. Afecta y disminuye la calidad de vida, se asocia con enfermedad cardíaca, respiratoria, deterioro cognitivo, comporta problemas de movilidad y pérdida de autonomía con riesgo de dependencia a largo plazo.
Si bien los factores genéticos y de estilo de vida pueden condicionar el debilitamiento muscular y el avance hacia el deterioro funcional y la discapacidad, las intervenciones que incluyen la nutrición y el entrenamiento físico de resistencia, parecen minimizar estos procesos.
La todavía baja conciencia de la desnutrición en la sociedad y la dificultad de acceso a una valoración sistemática del estado nutricional puede ser una de las causas del infra diagnóstico de la desnutrición o su riesgo.
Papel de la farmacia
La detección y valoración del estado nutricional de la población +65 a través de un cribado nutricional estandarizado permitiría conocer los hábitos y necesidades nutricionales de dicha población. Así mismo, la implementación de programas educativos sobre la adaptación de la nutrición y alimentación en función de la edad y la promoción de hábitos saludables podrían favorecer un envejecimiento saludable y prolongar el periodo libre de dependencia de los ancianos.
La farmacia comunitaria, punto más accesible y profesional experto del sistema sanitario y elemento básico y de confianza dentro de la cadena asistencial para la población mayor de 65 años y sus cuidadores, permite evaluar en mayor medida el estado nutricional, favorecer el cambio de hábitos alimentarios y de actividad física, y realizar el acompañamiento y seguimiento a pacientes y cuidadores
Por todo ello, desde los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y de Madrid, y Nestlé Health Science, iniciamos esta campaña con el objetivo de fomentar nuestro papel en el consejo nutricional y el cribado de la desnutrición, contribuir a la concienciación sobre la importancia de la alimentación y la actividad física en las personas mayores y contribuir.